Nestlé por Niños Saludables

Ayudando a que 50 millones de niños tengan vidas más saludables al 2030
En México, nuestras contribuciones para alcanzar estas metas han sido las siguientes:

2. Inspirar con programas y servicios de apoyo
En México, hemos impactado a más de 10 millones de niños y mamás con nuestros programas y servicios de orientación alimentaria en escuelas y en línea a través de las plataformas Baby&Me y Nestlé por Niños Saludables para padres y maestros.
Ejemplos de los compromisos que hemos implementado en innovación de portafolio
- Gerber® Orgánico: Nueva línea Gerber Orgánico(R) sin conservadores, colorantes ni saborizantes artificiales, hechos 100% con fruta orgánica.
- Gerber® Puffs: Snacks horneados con 2 g. de grano entero por porción y 5 vitaminas y minerales esenciales.
- Nestlé® Pureza Vital: Hidratación sana y divertida.
- Nesquik® Letritas: Cereal de trigo, maíz y arroz tostado con el irresistible sabor de Nesquik® pero con 40% menos azucares.
- Nido® Forti: Bebida de leche entera en polvo con 4 vitaminas y minerales esenciales para apoyar a un crecimiento y desarrollo saludable.
- Carnation® Reducida: Leche evaporada para darle consistencia, sabor y cremosidad a tus comidas, reducida en grasa y adicionada con vitaminas A y D.
- Nature’s Heart Nutty Berry Mix: Mix de frutas deshidratadas y nueces, un snack rico y saludable. Libre de colesterol por su origen vegetal.
Ejemplos de los compromisos que hemos realizado a través de programas y servicios:

Nestlé® Professional y el Día Internacional del Chef
Para celebrar el Día Internacional del Chef, chefs de todo el mundo trabajan con padres y maestros para compartir su amor por la cocina saludable y les enseñan a los niños habilidades básicas para cocinar de manera saludable.
El Día Internacional del Chef, organizado por Nestlé Professional, se realiza cada año e involucra a más de seis millones de chefs en sus comunidades locales. Para mayor información, consulte aquí.
En Nestlé contamos con:
Nestlé por Niños Saludables – Programas en escuelas - México
Es el programa dirigido a apoyar a padres de familia, cuidadores y maestros para que puedan criar niños más saludables y felices a través de plataformas y herramientas que fomenten la adopción de hábitos de estilo de vida sana, como elegir comidas nutritivas, medir porciones, beber agua, disfrutar de los alimentos en familia y hacer actividad física diariamente.
A través de alianzas con dependencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil proporcionamos material didáctico a las escuelas y capacitamos a maestros y facilitadores con entrenamientos presenciales o en línea. De esta manera impactamos cada año a 650,000 niños en más de 6,000 escuelas y a cerca de 1 millón de papás a través de nuestras plataformas digitales, en las que hacemos continuamente campañas de comunicación para la promoción de hábitos saludables a través de recetas e ideas para toda la familia.
Para mayor información o llevar el programa en la escuelas de tus hijos visita: www.nxns.com.mx/
Porque las mejores comidas, son las que preparamos juntos
- En Canadá, la calidad de la dieta en general fue mejor entre niños de 10-11 años que ayudaron a preparar comidas en casa por lo menos una vez a la semana con respecto a quienes nunca lo hicieron. (Chu YL et al. J Nutr Educ Behav. 2014;46:304-8).
- Un estudio transversal en Australia demostró que los varones con un patrón alimenticio “saludable” participaron más en la preparación de los alimentos que aquellos con un patrón alimenticio “hipercalórico”. (Leech RM et al. 2014;75:64-70).
- Ayudar a preparar los alimentos tuvo una relación positiva con llevar una dieta mediterránea saludable en niños de 12-15 años en Portugal. (Leal FM et al. Persp in Pub Health. 2011;131:283-7).
- En Canadá, los niños de 10-11 años que ayudaron con frecuencia a preparar las comidas en casa consumieron 1.4 más porciones de frutas y verduras al día (combinadas) que aquellos que nunca lo hicieron. (Chu YL et al. J Nutr Educ Behav. 2014;46:304-8).
- En Japón, los niños (10-11 años) que ayudaron a preparar alimentos estuvieron más dispuestos a comer frutas y verduras todos los días en comparación con aquellos que no lo hicieron. (Nozue M et al. Nutr Res Pract. 2016; 10:359-63).
- Involucrar a los niños pequeños (2-5 años) en la preparación de alimentos aumentó su consumo de frutas y verduras. (Shim JE et al. J Nutr Educ Behav. 2016;48:311-7).
- Ayudar a preparar las comidas con frecuencia se relacionó con un aumento de 10% en la preferencia por el consumo de verduras en niños de 10-11 años en Canadá. (Chu YL et al. Pub Health Nutr. 2013;16:108-12).
- La mayor participación de los niños en la preparación de alimentos, o la motivación que les dieron sus padres para hacerlo, tuvo una relación positiva en cuanto a las preferencias por el consumo de verduras en niños de 3-7 años. (Vollmer RL y Baietto J. Appetite. 2017;113:134-40).
- Los preescolares mostraron más disposición a consumir verduras cuando ayudaron a preparar recetas que las incluían. (Ugalde M et al. JMIR Serius Games. 2017;5:e20).
¿Cómo podemos involucrar a los niños en la preparación de la comida?
Haga clic aquí para encontrar más recetas saludables y deliciosas para preparar con tus hijos.