Durante su participación en el Segundo Encuentro de
Jóvenes de la Alianza del Pacífico realizado en Santiago de Chile, Laurent
Freixe, CEO de Nestlé para la Zona Américas, destacó la importancia de unir
esfuerzos para contribuir a la integración de los jóvenes al mundo laboral.
“Con la firma del Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil, estamos dando un paso
fundamental en la movilización por el empleo entre los jóvenes, y por ello hoy
unimos fuerzas con nuestros colegas del sector privado, autoridades,
instituciones académicas y otros aliados de gran influencia en la región como el
Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica.”
El Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil, fundado por
Nestlé, será firmado por empresas líderes que reconocen que el desempleo
juvenil es un gran desafío para la sociedad y que desempeñan un rol importante
en su solución. A través del Acuerdo por
la Empleabilidad Juvenil, estas compañías
se comprometen a desarrollar una serie de iniciativas conjuntas para dar a
los jóvenes experiencia laboral significativa y ayudar a más de 17.000 jóvenes en las comunidades donde operan a
prepararse para el trabajo. Hasta el día de hoy 37 empresas se han adherido al
Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil de la Alianza del Pacífico: ABB,
Accenture, Adecco, Banco de Chile, BBVA, BIC, CCU, Grupo Cencosud con sus
empresas Jumbo-Santa Isabel, París-Johnson, Easy y Shopping Centers, Clariant,
Colgate, Crystal Chile, EY, Endress+Hauser, Engie, Facebook, GE, Google, Grupo
Exito, Grupo Falabella, Grupo Sigdo Koppers, Grupo SURA, LATAM Airlines,
L’Oréal, Mabe, Manpower, Mercer, Nestlé, Nielsen, Publicis, SAS, SGS, Sodexo,
Syngenta y Telefónica.
En el contexto de la Semana de la Educación y el
Trabajo de la Alianza del Pacífico, y en línea con la agenda del primer
encuentro de jóvenes realizado en Lima, Perú en 2016, se destacó el impulso a
la formación profesional dual para cerrar la brecha entre las habilidades
aprendidas en el ámbito académico y las exigencias del mundo laboral, así como
la promoción al desarrollo emprendedor entre los jóvenes. “Juntos
contribuiremos más significativamente a la construcción de un futuro prometedor
para los jóvenes latinoamericanos”, destacó Freixe.
Estos y otros compromisos fueron refrendados ante
representantes de los Ministerios de Trabajo y Educación de Chile, Colombia,
México y Perú, así como de la Secretaría de Estado para la Educación,
Investigación e Innovación del Gobierno Suizo, el Ministerio de Educación de
Argentina, la Organización Internacional del Trabajo, el Banco Mundial, líderes del sector académico, empresarios y
jóvenes.
A través de la implementación de su programa Iniciativa por los Jóvenes en los cuatro
países miembros de la Alianza del Pacífico, Nestlé creará más de 2.800 puestos
de trabajo y más de 2.300 oportunidades para aprendices, practicantes y
becarios en tres años, finalizando en 2018. También se
proporcionarán programas de preparación para búsqueda de empleo
totalizando más de 410,000 jóvenes beneficiados en el mismo periodo. Lanzada en
Europa en 2013, la Iniciativa por los Jóvenes de Nestlé ha sido implementada en
el continente americano desde 2015.